domingo, 11 de diciembre de 2022

Ficha tecnica


 

Reflexiones de cierre

Simulaciones





 

Análisis de resultado final

Presentación de resultados finales (maquetas)

 

 

















Fases constructivas y analisis de posibilidades.











Evidencias de levantamiento digital del volumen

 





Evidencias de levantamiento digital de espacio

 Para mi proyecto trabajare con la sala 3 de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción :




LEVANTAMIENTO SKETCHUP:





Busqueda del negativo

 Hice muchas pruebas con objetos en mi casa, como una geoda de amatista y cerraduras de mis puertas pero al final me decidi por hacer el negativo de una cinta adhesiva, mas concretamente el tubo de este.



Boceto del negativo:





sábado, 10 de diciembre de 2022

Ejercicio 3: DEL VOLUMEN CONCEPTUAL A LA FORMA VOLUMETRICO ESPACIAL

 Para este ultimo ejercicio del taller de volumen tenemos como propuesta desarrollar una forma volumétrica espacial a partir de un volumen conceptual que permita intervenir un espacio expositivo (simulación) y modificar sus cualidades fisicas y perceptuales.

 La forma volumetrico espacial debe obtenerse a partir de un “vaciado" o negativo de algun objeto a elegir por quien desarrolla la actividad.

Del resultado de esto hay que realizar una maqueta virtual de un lugar expositivo, considerando la escala natural. Dicha intervencion debe lograr modificar las cualidades fisicas del espacio, pero también sus cualidades perceptuales.

El desarrollo del ejercicio contempla la elaboracion de una FICHA TECNICA del proyecto de intervención. La Ficha tecnica es un documento que contiene información relevente de un proyecto, tanto de diseño, como de su desarrollo y construccion.

La ficha debe contener:

A) Planimetría técnica

B) Detalle de soluciones constructivas a implementar y etapas de desarrollo

C) Cubicación

D) Carta Gantt

ENTREGA:

Ficha tecnica + maquetas+exposición de procesos y resultado.

Ficha tecnica DOBLE CARTA (máximo 2 laminas formato anteproyecto)

Presentación de maquetas y exposición de resultados. La explicacion del proceso contempla que se explique las diversas reflexiones y desiciones tomadas en el proceso constructivo, cualidades del material seleccionado, cualidades del espacio generado y los aciertos y desaciertos del proceso.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Reflexiones finales

     Para finalizar podemos concluir que a la hora de realizar la estructura final hubieron muchas fallas en terminos de organizacion, diseño y cantidad de materiales, ya que no quedo de la manera que esperaba ni se incluyo bien el soporte a las reproducciones, aun asi aprendi nuevas tecnicas para modelar y representar cosas, un ejemplo, la volumetria del ojo.

Podria mejorar para una siguiente oportunidad.

Video resultado final





 

martes, 8 de noviembre de 2022

Análisis del resultado final :)

Para la estructura se utilizo un material modelable (arcilla) para las reproducciones, y un material ensamblable como base (madera) unido por tornillos, agregando otro material el cual es organico (flores y ramas).

 Bueno, en el trabajo quize representar la sensación de enamoramiento, de un lado las cosas buenas (lado donde se encuentrar las flores) donde el sentimiento te hace estar en una eterna primavera, llena de sueños y de la felicidad que te entrega solo ver a esa persona sonreir, en cambio la parte donde se encuentran los 2 pares de ojos, hay ramas y hojas con espinas, donde la  primera figura tiene una expresion de desilución y tristeza, donde se representa el miedo de no corresponder o mas bien en "no merezco".

La segunda representa los nerviosismos, las sorpresas al conocer mejor a la persona, esas "mariposas" en el estomago, neutralizando mas los polos de las 2 figuras anteriores, sentimientos que son necesarios sentir apesar de ser molestos, lo cual hace tan interesante amar.


Resultado final!!

 



Fases constructivas

 Para el proyecto final decidi utilizar la arcilla ya que me gustraia representar expresiones en los ojos mientras estan abiertos y es un material del cual tengo gran cantidad.

Para la base tengo planeado usar unas tablas de maderalas cuales se explicaran como seran usadas en el siguiente boceto: 


1-. Primero me consegui un par de tablas que sobraron de una construcción y las corte del mismo tamaño, la ubique al medio de la otra y las uni con tornillos, este quedo bastante firme.

Con la base lista empece con las reproducciones.

2-.Realice las 2 primeras figuras de la primera cara, intente que quedaran mas o menos del mismo tamaño:


3-.Continue con la tercera estructura, la cual decidi posicionar alreves para que lo que queria expresar tomara mas sentido:




4-. Finalmente me tome la libertad creativa de agregarle flores y ramas de una manera mas representativa la cual se podra ver en la siguiente entrada.

Maquetas de prueba de material

 1-.Empeze por la figura de arcilla, fue facil de hacer y el material es muy moldeable, en lo personal el favorito de esta lista, como contra puedo mencionar que esta representacion me quedo un poco mas pequeño de lo debido.



2-.En segundo, fue la de plasticina,  un poco mas complejo que el anterior por la densidad del material pero igual logre solucionarlo.



3-.Seguí con el cartón el cual tuve que doblar y cortar para darle volumetria, quedo mas abstracto que los demas.




4-.Ahora continue con los materiales de vaceado: chocolate, fue complejo trabajar los ojos con el alguinato pero fue una experiencia divertida, pude comer chocolate, resulto bien.




5-. Por ultimo fue con cera, fue complejo ya que se secaba con rapidez y el alguinato se quedo pegado, pero con un poco de calor pude salvar la pieza.







Errores y cambios de planes

Como se podia ver, mis estructuras quedaron mas pequeñas de lo que deberian ser y se me iba a ser dificil realizar las reproducciones de la boca y nariz en alguinato, ya que no estaba segura de aguantar el tiempo suficiente la respiración, la madera fue muy tardio y no iba alcanzar a terminar a la fecha.

Asi que aqui presentare los nuevos cambios:

❤Como primer punto, la parte del cuerpo a replicar fue cambiada a OJOS.
❤Tambien cambie algunos materiales, estos siendo:
   
    -Arcilla
    -Plasticina
    -Cartón piedra
    -Chocolate
    -Lapices cera

❤Para referencias saque algunas fotografías de mis propios ojos con diferentes expreciones: 



viernes, 4 de noviembre de 2022

Pruebas (material, seleccion, bocetos y maquetas)

La zona del cuerpo que he elegido como primera opcion a sido la boca y nariz,de la cual hice pequeños bocetos:

En los cuales queria mostrar distintas facciones aprobechando que la parte seleccionada es muy expresiva.

Mis primeros intentos de empezar el trabajo fueron arcilla y plasticina:


De los cuales empezaremos a darnos cuenta de algunos fallos, los cuales seran comentados en la siguiente entrada.

Busqueda de material

 Después de los amplios ejemplos de material vistos en clases me quize guiar por lo que tenia en mi casa o lo que tenia mas a mano, sin dejar de variar en los tipos de materiales.


❤Como material principal queria elegir a la madera, ya que se me parecia interesante la manera de trabajarla, algo nuevo para mi que queria poner a prueba.







❤Para eleccion de materiales modelables, pense en la arcilla y la plastilina ya que tenia guardado de trabajos anteriores bastante arcilla y ya sabia como utilizarla correctamente , y el segundo material es bastante facil de conseguir y en mi casa tenia una buena cantidad para trabajar.







❤Y finalmente como materiales vaciables tengo como opciones la cera (lapices,crayones) y el chocolate los cuales tengo pensado utilizar en moldes de alguinato.



Ejercicio 2: EL CUERPO Y SUS REPRODUCCIONES

 Darles la bienvenida a un nuevo proyecto de la asignatura Taller de volumen!

En esta ocacion el ejercicio consta en seleccionar una parte del cuerpo humano y trabajarla en tamaño real para obtener  5 reproducciones en distintos materiales, ya sean de vaciado, modelaje, ensamblaje o trabajo directo.

Las condiciones que tenemos para este trabajo son:

Como se menciono antes, obtener 5 reproducciones de la misma parte en distintos materiales (pruebas de material)

Seleccionar UNO de los materiales usados para desarrollar 3 reproducciones en serie (variando laposicion de estos)

Estas 3 piezas deben presentarse en una estructura altamente dialogante, es decir, que no solo sea un soporte si no que se integre de buena manera a toda la estructura.

El tamaño minimo de cada reproduccion debe ser de 10cm de largo, 5cm de ancho y profundidad.

MATERIALES SUGERIDOS EN CLASE: 

1-Yeso (Esculpido directo, venda de yeso, vaciado en alginato)

2- Arcilla, plastilina o pasta das

3- Alambre (Soldadura/torsión)

4-Material reciclado (papel, cartón, plasticos diversos)

5-Esculpido de plumavit

6-Vaciado en Alginato.


Ficha tecnica